La seguridad del paciente; mucho  por hacer.

La seguridad del paciente; mucho por hacer.

Recientemente la European Federation of Radiographer Societies (EFRS) y la European Society of Radiology (ESR), publicaron un notable documento conjunto sobre la seguridad del paciente radiológico.

El documento, disponible en abierto desde este enlace, contiene una muy completa lista de aspectos relacionados con el concepto de seguridad del paciente. Instintivamente, cuando pensamos en seguridad dentro del ámbito de la radiología, la medicina nuclear y la radioterapia, lo primero que nos viene a la mente es el uso de radiaciones ionizantes y su potencial capacidad de producir efectos estocásticos y más excepcionalmente deterministas. Este es sin duda, uno de los aspectos cruciales al cual el documento dedica un apartado con interesantes apuntes. Otro de los temas previsibles, que también están incluidos en el documento, es el riesgo asociado a la administración de medios de contraste y otros fármacos. Pero quizás, el mayor aporte de la publicación, es ayudarnos a valorar otros tantos aspectos básicos en los que podríamos no pensar tanto. Por ejemplo, la seguridad del paciente vinculada a la óptima formación de los profesionales de la radiología, la relación entre seguridad y comunicación, el uso y desarrollo de consentimiento informado con todas sus implicaciones, combatir la fatiga y el síndrome de burnout por parte de los profesionales, las medidas higiénicas en el uso de transductores, etc.

Este tipo de publicaciones nos permite entender la responsabilidad que tenemos como profesionales de la salud y la constante necesidad de formación adecuada y actualizada que facilite nuestra adaptación al avance del tiempo y el cambio tecnológico. En la publicación se menciona también la relación entre seguridad y el uso de enormes cantidades de información digital en los sistemas PACS, HIS, RIS y, como no podía ser de otra manera, con especial precaución ante la irrupción de la inteligencia artificial y el deep learning.

La seguridad del paciente es un tema complejo y con muchos enfoques, no es propiedad de ningún colectivo profesional en particular sino de todos los profesionales de la radiología. La publicación conjunta de la ESR y la EFRS manifiesta claramente el rol protagónico de los radiographers y radiólogos sin dejar de mencionar a los demás profesionales que también dan su aportación al cumplimiento del objetivo global.

Desde la ACTEDI os queremos invitar a leer atentamente esta publicación.


Equipo de comunicación ACTEDI

Noticias Relacionadas

Newsletter EFRS Febrero
Newsletter EFRS Febrero
CIMER23
CIMER23
Investigadores de Plataforma por el Grado en Imagen médica y Radioterapia radiografían la percepción del colectivo de su formación de base
Investigadores de Plataforma por el Grado en Imagen médica y Radioterapia radiografían la percepción del colectivo de su formación de base
Libro Blanco del futuro de la profesión a10 años
Libro Blanco del futuro de la profesión a10 años