Evaluación dosimétrica de la variación en la selección de planes de la biblioteca para la radioterapia del cáncer de cuello uterino.

Evaluación dosimétrica de la variación en la selección de planes de la biblioteca para la radioterapia del cáncer de cuello uterino.

01.05.2025

Artículo original: Yvonne J.M.de Hond, Paul MA van Haaren, An-Sofie E. Verrijssen∙Rob, HN Tijssen, Coen W. Hurkmans.A report on the ESTRO radiation therapist workshop.tipsRO. Mayo 2025,206(110835).

DOI: 10.1016/j.radonc.2025.110835

Sociedad: European Society for Radiotherapy and Oncology@RO_GreenJournal

Palabras clave: Biblioteca de planes, plan del día, variabilidad entre observadores, evaluación de la dosis, cuello uterino, selección automática de planes.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: LoP (plan de tratamiento de una biblioteca de planes), CBCT (tomografía computarizada de haz cónico), CTV (volumen objetivo clínico), OAR (órganos en riesgo).

Línea editorial del número
Technical Innovations & Patient Support in Radiation Oncology es una revista internacional de acceso abierto que reúne tecnología y atención al paciente en el campo de la oncología radioterápica. La revista abarca todos los temas de importancia para radioterapeutas, enfermeras y profesionales de la salud afines, incluyendo: Planificación del tratamiento y flujos de trabajo, administración del tratamiento, verificación del tratamiento, atención al paciente, atención de apoyo, psicooncología, educación, capacitación, defensa del paciente, desarrollo, gestión de políticas, medidas de resultados informadas por el paciente, gestión de riesgos, gestión y control de calidad de la radioterapia, auditoría de radioterapia, gestión del flujo de trabajo de radioterapia, personalización. La revista publica artículos de investigación originales, informes de casos, artículos de evaluación de la salud y desarrollo de la práctica, artículos de revisión, comunicaciones breves, notas técnicas, series e informes de casos y correspondencia.

Motivos para la selección
Pienso que es un artículo completo y educativo. Actualmente, existen muchas técnicas de tratamiento, las cuales dependen de los planes de tratamiento internos de los diferentes servicios de Radioterapia. Debería existir más artículos de estas características para estudiar las técnicas más óptimas para tratar el cáncer del cuello uterino.

Basándonos en estos artículos, se crean programas educativos que sirven como base para el futuro. Facilitando la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias esenciales para una práctica clínica segura y eficaz.

Resumen
El objetivo fue determinar si las diferencias en los métodos de selección del plan de tratamiento de una biblioteca de planes, conducen a discrepancias significativas en la dosis total acumulada.

Se analizaron retrospectivamente diez pacientes con cáncer de cuello uterino en cuanto a la selección del plan y la distribución de la dosis.

La acumulación de dosis se realizó utilizando dos métodos diferentes de selección del plan:

  1. Las selecciones del plan clínico (es decir, los planes seleccionados durante el tratamiento real).
  2. La selección automática del plan, que se basó en la mayor superposición entre el volumen objetivo clínico (CTV) del LoP y el CTV (auto)delineado en la CBCT.

Para evaluar la influencia de la selección diaria del plan en la dosis del tratamiento, la dosis de los planes seleccionados se calculó en las CBCT diarias para todas las fracciones y se acumuló en la TC. Los objetivos clínicos predefinidos se utilizaron para determinar si existía una diferencia de dosis relevante entre la selección clínica del LoP, la selección automática del LoP y la selección exclusiva del plan predeterminado (es decir, el plan de vejiga completa con márgenes similares).

Resultó que los diferentes métodos de selección del plan LoP no generaron diferencias significativas en la dosis. Sin embargo, el plan predeterminado sin LoP sí generó diferencias significativas en la dosis en comparación con los métodos de selección LoP, con una cobertura del objetivo reducida (99 % frente al 100 %) y una mayor dosis de 40 Gy en el recto (55 % frente al 44 %) en comparación con la selección clínica, respectivamente.

Como conclusión se observó que; La LoP es robusta ante las variaciones en la selección del plan y supera a los enfoques sin LoP en cuanto a la cobertura de los objetivos y la preservación de órganos en riesgo (OAR). Por lo tanto, la LoP es una alternativa segura y eficiente a la replanificación adaptativa en línea, especialmente para esquemas de fraccionamiento más largos.

Valoración personal
Considero que deben ser mencionados los artículos que trabajen en la mejora de la educación, así como en las prácticas. Para poder realizar nuestra profesión con seguridad y calidad considero que tenemos que mencionar.

Tengo que expresar también la necesidad de mejorar los planes de formación continuada en los diferentes servicios. Diariamente, sé implantan nuevas técnicas de tratamiento. Así como el trabajo continuado para mejorar las técnicas implantadas.

Necesitamos artículos de investigación como esté, así se comprueba el buen funcionamiento de las técnicas implantadas.

Puntos fuertes: Todo lo que sea mejoras, dentro de las técnicas implementadas, son puntos fuertes en mi opinión. Así como una mejora para el paciente.

Puntos débiles: No encuentro ningún punto débil al artículo. Por comentar algo, el problema de tiempo, ya que son técnicas muy nuevas y que cambian muy rápidamente. 

María Teresa Pizarro Ariza
TSRDT - HUA Txagorritxu (Hospital Universitario de Álava).

maitepiz28@gmail.com

 

 

Noticias Relacionadas

Influencia de la precisión dosimétrica en la correlación con el resultado del tratamiento en un estudio preliminar de terapia con radiofármacos PSMA.
Influencia de la precisión dosimétrica en la correlación con el resultado del tratamiento en un estudio preliminar de terapia con radiofármacos PSMA.
Utilidad de la línea orbitomeatal superior sin incluir los cristalinos en la exploración con diferentes voltajes del tubo en la TC craneal de pediatría.
Utilidad de la línea orbitomeatal superior sin incluir los cristalinos en la exploración con diferentes voltajes del tubo en la TC craneal de pediatría.
Estenosis aórtica con alto gradiente y área valvular. El fenotipo hemodinámico discordante olvidado.
Estenosis aórtica con alto gradiente y área valvular. El fenotipo hemodinámico discordante olvidado.
Desarrollos recientes en el campo de la radioterapia para el tratamiento de cáncer de pulmón.
Desarrollos recientes en el campo de la radioterapia para el tratamiento de cáncer de pulmón.